Las claves del éxito en el comercio internacional moderno
Según el tipo de actividad y el volumen de negocio de una empresa, puede resultar económicamente ventajoso abastecerse directamente en los países donde se producen los artículos que desea vender. Para ello hay que considerar las compras internacionales. La importación consiste en introducir mercancías de un país de fuera de la Unión Europea en un país de la Unión Europea, mientras que la transferencia de mercancías entre dos países de la Unión Europea se denomina comercio intracomunitario.
Libre circulación de personas y mercancías
En el caso de las compras internacionales, son necesarios varios pasos:
- Hay que seleccionar los países productores y los proveedores (abastecimiento).
- La mercancía debe transportarse al país de destino (transporte internacional).
- Debe establecerse un flujo financiero para pagar las mercancías (pagos internacionales).
- También es necesario obtener autorización para poner los productos a la venta en Francia (despacho de aduanas).
Todas estas etapas son interdependientes y deben estudiarse detenidamente e integrarse en el plan director de la cadena de suministro.

La opinión de nuestros expertos
- La decisión de importar forma parte del plan director de logística y debe reevaluarse periódicamente. Es importante que la importación sea un proceso colectivo, que requiere cierta pericia por parte de todos los departamentos, sobre todo en cuanto a su funcionamiento, su capacidad de anticipación y sus objetivos.
- El aprovisionamiento de cada producto debe adaptarse a las necesidades específicas de la empresa. Asegurar la relación comercial es esencial para ambas partes y debe determinarse en función de los proveedores seleccionados y de la madurez de la relación. (Elección de la forma de pago).
- La elección del incoterm también es un elemento importante a tener en cuenta a la hora de pensar en las importaciones. Puede tener un coste significativo, que correrá a cargo del vendedor o del comprador, y define los derechos y responsabilidades de ambas partes.
- También es esencial tener en cuenta la optimización aduanera, que no se improvisa y varía en función del producto.
En conclusión, para tener éxito en el comercio internacional moderno es necesario conocer a fondo las distintas etapas del proceso de importación. El aprovisionamiento, que implica elegir los países productores y los proveedores, es crucial para garantizar la calidad y la facilidad de suministro. Además, el uso de los Incoterms aclara las responsabilidades, los costes y los riesgos en las transacciones internacionales. En cuanto a los pagos internacionales, es esencial utilizar métodos seguros como el crédito documentario o la remesa documentaria.
El despacho de aduanas es también una etapa crucial para introducir los productos en el mercado nacional. También es importante optimizar el proceso aduanero para aprovechar los aranceles preferenciales y ahorrar en derechos de aduana. Teniendo en cuenta todas estas claves, una empresa puede tener éxito en el comercio internacional maximizando sus oportunidades comerciales y minimizando al mismo tiempo sus riesgos financieros.
Si desea realizar una auditoría de la organización de su cadena de suministro y de sus operaciones aduaneras, o cartografiar sus flujos y aprovisionamientos dentro de su empresa, no dude en acudir a nuestros expertos. Encontraremos la solución que mejor se adapte a sus necesidades.
Infografía de Simon Groulez y Dominique Blanchar