El blog

"Beauty Tech": ¿cómo están redefiniendo las nuevas tecnologías los límites del mundo de la belleza?

"¿Quién no ha soñado alguna vez con poder probarse varias barras de labios en menos de 1 minuto? Ese es el reto que quieren asumir muchas marcas de belleza.

La actual crisis sanitaria ha obligado a las empresas a replantearse su relación con los clientes. Los probadores, factores clave en la toma de decisiones de muchas tiendas de cosméticos, deben reinventarse. "El arte de regalar, una ceremonia esencial en el sector de la belleza, debe continuar. Por no hablar de la importancia de mantener una relación de confianza con los clientes a distancia. Son muchos los retos a los que se enfrenta todo el sector, pero sigue habiendo una fuente de esperanza gracias a las nuevas herramientas.

Pero, ¿qué son la realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial? Cuáles son las diferencias y cuáles son los retos de futuro en el sector de la belleza?

¿Cuáles son las diferencias entre realidad virtual y realidad aumentada? ¿Dónde encaja la inteligencia artificial?

La realidad virtual, la realidad aumentada y la inteligencia artificial no son conceptos nuevos. Sin embargo, se habla mucho de ellos porque pueden mejorar la experiencia de compra del cliente.

Sin embargo, estas tecnologías no deben confundirse y tienen usos diferentes.

A diferencia de la realidad virtual, que crea un universo artificial, la realidad aumentada enriquece la realidad con elementos virtuales.

Más en detalle, el objetivo de la realidad virtual es utilizar la tecnología para recrear una experiencia digital. Se trata de utilizar la tecnología para sumergirse en un mundo totalmente artificial, que puede ser inspirado o completamente inventado. Es una oportunidad para que los usuarios disfruten de una experiencia única en un mundo que apela a los 5 sentidos.

El objetivo de la realidad aumentada es borrar las fronteras entre nuestro mundo y los "datos" virtuales. Con la simple cámara de un smartphone, podemos replicar contenidos digitales en el mundo físico. La visión de la realidad se ve así alterada por los elementos digitales superpuestos a ella.

En cambio, la inteligencia artificial utiliza diferentes algoritmos para simular la inteligencia humana. Son conceptos que se aplican muy bien en el sector cosmético, ya que permiten responder a necesidades a medida y ofrecer una mayor personalización.

¿Cómo está transformando la tecnología el sector cosmético?

El probador "Virtual Try-on

COVID ha provocado el cierre de muchas tiendas y comercios no esenciales. Los probadores han desaparecido de los mostradores y hay que desinfectar cada producto que se manipula. Hasta el punto de que ha llegado a ser imposible probar los cosméticos en el punto de venta. Como el sector de la belleza se basa en los 5 sentidos, es importante seguir probando los productos en la medida de lo posible.

Aquí es donde la realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial entran en juego para apoyar estos nuevos comportamientos de compra.

En el último año, estas herramientas se han convertido en indispensables en el sector para atraer clientes. Varias marcas de belleza como L'Oréal, Chanel y Charlotte Tilbury han desarrollado sus aplicaciones para incorporar estas nuevas tecnologías. Han captado rápidamente la necesidad de que los consumidores sigan comprando cosméticos incluso en tiempos de Covid.

Se ha establecido un nuevo nivel de intimidad entre las marcas y sus clientes.

Los sitios web de marcas de cosméticos como NYX y Clarins ofrecen a sus clientes la opción Virtual Try-on. Los consumidores pueden probar rápidamente varios tonos del producto que elijan y ver su aspecto en tiempo real.

El sitio web de la marca @Clarins

Algunas marcas, como Lancôme, han conseguido incluso recrear una boutique totalmente virtual. Los clientes pueden pasear por los pasillos e interactuar con una serie de funciones.

Es un viaje virtual al mundo de las marcas.

Por tanto, las oportunidades de crear vínculos y compromiso con los clientes son infinitas. Pueden organizarse eventos en el punto de venta para animar a los probadores a ganar premios y promocionar nuevos productos. La realidad virtual puede utilizarse para crear una búsqueda del tesoro virtual. Es un momento personalizado y privilegiado para que el consumidor disfrute de una experiencia única y memorable.

Esto responde perfectamente a las necesidades de las consumidoras que desean experimentar con nuevos productos y seguir recibiendo el asesoramiento de expertos. Gracias a estas nuevas funciones, se sentirán más inclinadas a probar nuevos colores, pestañas postizas, pintalabios y sombras de ojos.

Sin embargo, no debemos esperar que los probadores virtuales en línea sustituyan por completo a los probadores en tienda. Aunque las ventas en los sitios de comercio electrónico están aumentando durante el periodo de contención, no son suficientes para ofrecer una experiencia similar y única a la que se vive en la tienda. Las ventas en el punto de venta son necesarias, incluso cruciales, para que las marcas sigan creciendo.

Según la encuesta anual de Euromonitor sobre belleza para 2020, las tiendas seguirán siendo un lugar importante para que los consumidores encuentren el color y el tono adecuados. Casi el 80,7 % de las compras de cosméticos en todo el mundo se realizan en la tienda.

Por tanto, en este sector, el contacto y la experiencia con asesores de belleza cara a cara no pueden sustituirse totalmente por lo virtual. Especialmente en el caso de los productos que requieren la experiencia de los asesores de belleza para ofrecer a los clientes el apoyo adecuado.

De ahí la utilidad de la tecnología "Virtual Try-on", que puede utilizarse no sólo en los sitios de comercio electrónico, sino también en las tiendas.

Ejemplo de merchandising conectado en @Sephora

Los terminales interactivos son herramientas clave para probar nuevos productos. Un buen ejemplo es Sephora, que pone a disposición de sus clientes asesores virtuales, herramientas de presentación de productos y códigos QR en sus tiendas. Al escanear estos códigos QR con su Smartphone, los clientes pueden acceder a una interfaz que les permite probar nuevos productos. Virtual Try-on y otras funciones.

Asistimos así a un aumento dela omnicanalidad, tal como la describe el nuevo Director General de L'Oréal, Nicolas Hieronimus, en una entrevista a la AFP: "un ecosistema en el que el consumidor pasa de uno a otro".

 

Atacar las redes sociales

Con la crisis de Covid, los consumidores han tenido que adoptar nuevas formas de comprar. El auge del comercio electrónico se ha convertido en la opción más adecuada para comprar cosméticos. Según la encuesta anual Beauty Survey, más del 31,3% de los consumidores compraron un producto de belleza en línea en 2020. Esto demuestra la importancia de este canal para el sector.

Pero son sobre todo las redes sociales las que aprovechan esta tendencia para desarrollar y enriquecer sus plataformas. Es una oportunidad para fomentar el compromiso y ofrecer a los clientes una experiencia más rica. He aquí los distintos usos de estas herramientas tecnológicas:

  • Facebook

En los últimos años, Facebook ha invertido mucho en nuevas tecnologías. Al asociarse con el grupo L'Oréal, Facebook integra la realidad aumentada y la inteligencia artificial en su plataforma. Este avance tecnológico permitirá a los compradores probar productos cosméticos, haciendo que sus experiencias sean aún más enriquecedoras y personalizadas.

  • Pinterest
Interfaz de realidad aumentada en Pinterest.com

El sitio de inspiración visitado por millones de usuarios también ha lanzado una función de realidad aumentada para cosméticos. Ya existía una función que permitía a los usuarios comprar artículos directamente en línea. Pero solo desde 2020 es posible probar distintos colores de pintalabios de marcas como NYX. Esta nueva función también cuenta con un filtro que puede adaptarse al tono de piel del cliente para garantizar la representación correcta de todos los colores de piel.

  • Instagram

Instagram es una de las plataformas más utilizadas en el sector de la belleza. Con una tasa media de participación del 1,07 % según el sitio web Emarketing.fr, la aplicación ha ido superando poco a poco a Snapchat al tomar las riendas de la realidad aumentada y combinarla con compras en directo organizadas por influencers de belleza. Instagram ofrece a sus usuarios la oportunidad de probar, probar y comprar en directo los productos mencionados en el feed en directo.

  • Tik Tok

El sitio más popular entre influencers de belleza y jóvenes también ha elegido el camino de la realidad aumentada. Es una comunidad que no teme probar cosas nuevas y lanza regularmente nuevas tendencias. Con la mayor tasa de engagement, Tik Tok está ganando terreno.

¿Qué empresas están haciendo posibles estos avances tecnológicos en el sector?

La alianza entre las marcas de cosméticos y empresas como Perfect Corp permite mejorar la experiencia del cliente combinando los datos recogidos por las marcas sobre sus clientes con la tecnología y los conocimientos de estas empresas. Las marcas de cosméticos se distinguen de sus competidores y a los ojos de sus clientes gracias a un apoyo profundo y preciso, haciendo que la experiencia de compra sea igual de dinámica en la tienda o en línea.

Así que es natural que la IA también tenga un papel que desempeñar, ofreciendo un tipo de análisis de "diagnóstico completo" para encontrar la nueva base de maquillaje, la crema de ojos o el perfume perfectos. Esto se está convirtiendo en una ventaja real, especialmente para las marcas que desean establecer sesiones de consulta electrónica.

  • La colaboración entre L'Oréal y ModiFace

ModiFace es una app adquirida por L'Oréal en 2018 cuyo principal objetivo es potenciar la realidad aumentada y la inteligencia artificial, adaptada a cada una de sus ofertas. El uso de esta aplicación tiene efectos concretos para las marcas insignia de L'Oréal. Ahora es posible que los consumidores prueben productos virtualmente, a través de aplicaciones como Style My Hair, que ofrece simulaciones de coloración, o la aplicación NYX Professional Makeup en Estados Unidos, para pruebas virtuales de maquillaje. El objetivo es orientar a los usuarios, reduciendo la insatisfacción yaumentando el conocimiento de los productos.

  • Interfaz de inteligencia artificial en Perfectcorp.com

    YouCam Makeup, la aplicación publicada por Perfect Corp.

Perfect Corp se ha posicionado como líder del mercado beauty tech con el lanzamiento de su app YouCam Makeup. Gracias a su perfecto dominio de la inteligencia artificial y la realidad aumentada, la empresa ha conseguido ofrecer a los usuarios una experiencia única y dinámica. Lo que explica que más de 40 marcas (cosméticos Mac, Estée Lauder...) hayan depositado su confianza en la empresa. Desde el cuidado de la piel hasta el maquillaje, ninguna categoría queda excluida por esta tecnología.

¿Qué futuro le espera al sector de la belleza?

La tecnología digital está dinamizando el sector de la belleza, y funciona, porque el sector se basa esencialmente en lo visual. Por tanto, los consumidores esperan una cosa: probar nuevas técnicas y productos y aprender a aplicarlos. Las masterclass son un gran éxito. El objetivo es educar a los consumidores directamente en sus casas, igual que en una tienda, lo que a su vez aumentará las ventas en línea.

Parece que las marcas más orientadas a lo digital estarán mejor posicionadas para triunfar en este nuevo entorno. La tendencia emergente es pasar de una marca de cosméticos tradicional a una marca de "Beauty Tech". Los beneficios de la realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial continuarán más allá de la pandemia. Los consumidores no solo estarán acostumbrados a comprar en línea, sino que también estarán dispuestos a explorar nuevas e innovadoras oportunidades.

--------

Fuentes :