[vc_row][vc_column][vc_column_text]
En el marco del plan de apoyo del Gobierno a las consecuencias sociales y económicas de lacrisis, denominado"France Relance", Bruno Le Maire ya ha presentado una serie de subvenciones para ayudar a las empresas a digitalizar sus redes de distribución.
Hoy en día, frente a la pandemia, el principal competidor de nuestros pequeños comercios, e incluso de los más "no esenciales", ya no son los supermercados, sino los marketplaces, los más eficaces de los cuales no son necesariamente franceses, lo que también plantea un verdadero problema a la Administración a la hora de recaudar el IVA. Y más allá de la crisis sanitaria, se trata de una tendencia importante en los métodos de compra de los consumidores: en 2020, ¡el 57% del comercio electrónico mundial se realizará en marketplaces!
El Estado apoya la digitalización del comercio local
Así, además de la nueva normativa que vendrá sobre este mismo IVA para los marketplaces que estén activos en 2021, el Gobierno lanza este programa de apoyo, que tiene 3 partes:
- Clique mon commerce", un sitio web que facilita información y pone en contacto a los minoristas con mercados autorizados.
- Una subvención de 500 euros para todas las empresas actualmente cerradas por razones administrativas, con el fin de ayudarlas a reconvertirse a la tecnología digital, ya sea adhiriéndose a una plataforma, adquiriendo programas informáticos o creando una página web, teniendo en cuenta que 1/3 de las VSE francesas no disponen actualmente de página web, y que el objetivo del Gobierno es que el 50% de las empresas estén digitalizadas el año que viene.
- Apoyo a las autoridades locales de hasta 20.000 euros para digitalizar sus centros urbanos utilizando mercados locales, acompañado de una subvención de 40.000 euros para la formación en estas nuevas técnicas durante 2 años.
Varias ciudades, departamentos y regiones ya han dado el paso, como Nancy, Limoges, Caen, Antibes y la región de Occitanie con la web"Dans ma Zone".
Buenas prácticas para optimizar su mercado
Se trata de una iniciativa notable, porque la creación de un mercado implica no sólo el aspecto tecnológico, sino también nuevas limitaciones en cuanto a la gestión de las relaciones comerciales -como la creación de una cuenta de garantía bloqueada o la incorporación de una tasa de remuneración al modelo de negocio- o la adaptación, en particular, del flujo de mercancías, con entregas que deben hacerse al consumidor en un plazo definido, pero considerando también el flujo de mercancías que deben devolverse en caso de insatisfacción.
Por último, ha llegado el momento de que quienes pongan en marcha un mercado se fijen bien en las dos principales normas de buenas prácticas que hay que respetar para garantizar su funcionamiento a lo largo del tiempo:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Gestión de suministros
[/vc_column_text][vc_column_text]
Es fácil imaginar que, hoy por hoy, los clientes de estos marketplaces regionales adoptan una actitud militante y se "contentan" con lo que ofrecen sus tiendas locales. Pero si quieren sobrevivir, tendrán que seguir captando nuevos vendedores, porque la amplitud y el volumen de la oferta serán el factor clave para que el consumidor elija mañana entre las distintas plataformas que pronto competirán entre sí. Una de las claves del éxito es formar adecuadamente a los vendedores para que pongan sus productos en línea.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Comunicación con los clientes
[/vc_column_text][vc_column_text]
Especialmente durante este periodo de reclusión, es necesario captar consumidores, por lo que hay que poner en marcha una campaña de comunicación a gran escala, tanto por parte de los propios minoristas como del colectivo, utilizando todos los medios disponibles: en el punto de venta, la prensa y, por supuesto, las redes sociales.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
En conclusión, cada vez es más imperativo que cualquier minorista, sea cual sea su tamaño, se interese por este canal de distribución y acelere su implantación.
Univers Retail puede ayudar a las autoridades locales, los comercios de proximidad, las marcas y los distribuidores a llevar a cabo estos proyectos: póngase en contacto con nosotros.
Por Catherine Fedrigo.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]