Ship from Store" en el sector del lujo: ¿valor añadido o apuesta arriesgada? 

El innovador enfoque logístico "Enviar desde la tienda" está revolucionando la forma en que los minoristas gestionan sus pedidos en línea. En lugar de enviar los productos desde un almacén centralizado, este enfoque permite preparar y enviar los pedidos directamente desde las existencias de la tienda.

Esto tiene una serie de ventajas, como plazos de entrega más cortos, niveles de existencias optimizados y costes logísticos reducidos. Omnichannel Además, "Enviar desde la tienda" mejora la experiencia del cliente al ofrecer servicios de entrega más rápidos y opciones de devolución más sencillas, al tiempo que integra las tiendas en una estrategia más amplia. Sin embargo, también existen retos, como la gestión de existencias en tiempo real y la formación del personal.

Cuando se aplica al sector del lujo, "Ship from Store" mantiene la personalización y exclusividad que esperan los clientes, al tiempo que satisface altas expectativas en términos de rapidez y servicio de primera calidad.

¿Qué es "Enviar desde la tienda"?

Enviar desde la tienda es una estrategia logística en la que los pedidos en línea de los clientes se preparan y envían directamente desde las existencias de las tiendas físicas, en lugar de desde un almacén central.

Adoptando este enfoque, los minoristas pueden reducir los plazos de entrega, optimizar sus existencias y recortar los costes de transporte.

Una visión general del concepto

Recepción de pedidos :

Los clientes realizan pedidos en línea a través del sitio web o la aplicación del minorista. Los sistemas de gestión de pedidos (OMS) identifican la tienda más cercana a la dirección de entrega del cliente que dispone de las existencias necesarias para despachar el pedido.

Preparación de pedidos :

El personal de la tienda prepara los pedidos cogiendo los artículos directamente de las estanterías o de la trastienda.

Embalaje y envío :

Una vez recogidos los artículos, se embalan para su envío.

A continuación, el pedido se entrega a un servicio de reparto o es transportado por redes locales de reparto para su envío rápido al domicilio del cliente.

Una solución para...

Reducción de los plazos de entrega :

Los pedidos enviados desde una tienda cercana a la dirección del cliente pueden entregarse más rápidamente que los enviados desde un almacén central.

Optimización de las existencias :

Los minoristas pueden utilizar las existencias disponibles en sus tiendas para satisfacer los pedidos en línea, evitando el exceso de existencias en algunas tiendas y las situaciones de falta de existencias en otras. Esto limita la cantidad de existencias en la red

Menores costes logísticos :

El envío desde la tienda más cercana suele reducir los gastos de transporte y entrega.

Gestionar las devoluciones y los cambios directamente en las tiendas también ayuda a reducir costes.

Mejorar la experiencia del cliente :

Una entrega más rápida y mejores opciones de servicio al cliente (como cambios y devoluciones más fáciles) mejoran la satisfacción del cliente.

Uso óptimo de las tiendas :

Omnichannel Las tiendas físicas se integran mejor en la estrategia del minorista, ampliando su papel más allá del de simples puntos de venta.

Desafíos para el envío desde la tienda

Gestión de existencias en tiempo real :

Los minoristas necesitan adoptar un software de comercio unificado que garantice una visibilidad precisa de las existencias en tiempo real para evitar situaciones de sobreventa o falta de existencias. También necesitan elegir las herramientas que se adapten a sus modelos de entrega deseados.

Formación y gestión de equipos de ventas:

Es necesario formar al personal de la tienda en la gestión de pedidos y envíos en línea, lo que puede requerir cambios en las operaciones cotidianas de la tienda.

Infraestructura logística :

Las tiendas deben estar equipadas para gestionar el embalaje y el envío de los pedidos, lo que puede implicar la inversión en equipos y programas informáticos especializados.

Coordinación de las devoluciones :

Las devoluciones de productos deben gestionarse eficazmente, lo que puede implicar políticas y procesos adicionales para las tiendas.

Las especificidades del lujo :

Ship from Store en el sector de los artículos de lujo es una estrategia logística innovadora que permite satisfacer las elevadas expectativas de los clientes y optimizar al mismo tiempo los recursos disponibles en las tiendas de lujo.

Este concepto suele ser relevante en este sector, en el que los artículos de lujo suelen ofrecer una red limitada y exclusiva.

Parece que Ship from store en las empresas de lujo podría ser una ventaja competitiva al mejorar :

Personalización y exclusividad :

Las boutiques de lujo suelen estar situadas en lugares prestigiosos y cuentan con una gama de productos únicos y exclusivos. Ship from Store permite a los clientes acceder a estos artículos poco comunes, incluso cuando no están disponibles en línea o en almacenes centrales.

Capacidad de respuesta y rapidez:

En el sector del lujo, los clientes esperan un servicio rápido y eficaz. Ship from Store acelera los plazos de entrega utilizando las existencias de las tiendas locales, lo que garantiza la satisfacción inmediata del cliente.

Entrega Premium

La entrega de "última milla" puede controlarse mejor. Un método de entrega exclusivo y premium garantiza una experiencia óptima, personalizada y de alta gama a pesar de un pedido en línea.

El enfoque de Univers Retail a través de su experto Philippe Merckling.

Hay 5 etapas principales para ayudar a nuestros clientes a resolver estos problemas:

  • Ser capaz de cargar los niveles de existencias en tienda en la interfaz de comercio electrónico/implementar un contador para asegurar la visualización de las existencias.
  • Integración de la OMS: normas de asignación de pedidos basadas en las existencias disponibles, los costes, la capacidad de procesamiento, etc.
  • Adaptar el recorrido del cliente y colocar la cesta de la compra en el sitio web para validar la elección de la tienda para la recogida en tienda.
  • Implantación de herramientas de ayuda a la preparación de pedidos en tienda, impresión de documentos (albaranes de preparación, facturas, etiquetas de expedición) y seguimiento de la entrega a clientes y transportistas.
  • Adaptación del back office con material de embalaje y envío.